BIENVENIDOS A LA VENTANA DE LA INFORMACION AQUÍ ENCONTRARAS
ALGO PARA APRENDER Y APOYAR EN CASA A TU HIJO O HIJA
MARZO 2020
La Grafomotricidad
Es
un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir:
(“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento).
El desarrollo grafo motriz del niño
tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor
a través de diferentes actividades.
INTRODUCCION
Manejo
de útiles: los primeros son la mano, los dedos, esponjas,
tizas, pinceles gruesos, ceras, los últimos son los lápices. ·
Desplazamiento
correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo. · Movimientos
de base: empezar con trazos
verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), oblicuos,
bucles… hasta llegar a adquirir la imagen motriz de las letras, sílabas, etc.
Materiales:
los específicos para la expresión plástica (ceras, témperas, pintura de dedos,
plastilina, arcilla, papeles de distintas texturas…),
materiales
del entorno, colecciones, material impreso, etc.
2.
Técnicas plásticas que se pueden realizar: rasgado: arrugado,
cortado, estampado, pintado, pegado…
3. Actividades
· Utilizar los sentidos para experimentar sensaciones diversas en la
exploración de sí mismo, sobre su cuerpo, los demás y su entorno.
Proporcionándole objetos variados que favorezcan su curiosidad. ·
Nociones
básicas
de orientación en el espacio : arriba-abajo, dentro-fuera, delante detrás…
con el cuerpo (reptando, gateando, andando…) y con los objetos · Imitar sonidos, canciones, dramatizaciones, cuentos… ·
Desarrollar
la motricidad fina y viso-manual: modelar,
enhebrar, enroscar, atornillar, prensar, abrochar, teclear, tapar, pegar… ·
Clasificar
objetos a partir de las características físicas, comparar, identificar diferencias y semejanzas.
· Seriar, ordenar, secuencias de relatos,
laberintos · Lectura, comprensión, producción y utilización de imágenes,
fotografías, carteles, folletos,
revistas, pictogramas. ·
Comprensión
y reproducción correcta de algunos textos de tradición
cultural (canciones, poemas, cuentos…) · El ordenador es también un buen
recurso para aprender las técnicas
necesarias para
Trazos.
Primero
se ha de utilizar el plano vertical (aire, pizarra, papel continuo en la pared),
después horizontalmente (papel continuo, cartulinas, folios).
ACTIVIDADES
PARA DESARROLLAR LA DESTREZA DE LAS MANOS. -Tocar palmas,
primero libremente, después siguiendo un ritmo. -Llevar uno o más objetos en
equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.
-Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua. -Realizar gestos
con las manos acompañando a canciones infantiles. -Girar las manos, primero con
los puños cerrados, después con los dedos extendidos. -Mover las dos manos
simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento
circular…) -Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las
garras, pájaro volando…) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero.
ACTIVIDADES
PARA DESARROLLAR LA DESTREZA DE LOS DEDOS. - Abrir y cerrar los dedos de
la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la
velocidad. - Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo
órdenes. -Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando
la velocidad. - "Tocar el tambor" o “teclear” con los dedos sobre la
mesa, aumentando la velocidad. - Con la mano cerrada, sacar los dedos uno
detrás de otro, empezando por el meñique. - Con las dos manos sobre la mesa
levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques. la
coordinación visomanual: - Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano,
intentando dar en el blanco (caja, papelera…). - Enroscar y desenroscar tapas,
botes, tuercas... - Ensartar un cordón en planchas y/o bolas perforadas. -
Abrochar y desabrochar botones. - Atar y desatar lazos. - Encajar y desencajar
objetos. 6 - Manipular objetos pequeños (lentejas, botones…). - Modelar con
plastilina bolas, cilindros… - Pasar las hojas de un libro. - Barajar, repartir
cartas… - Picado con punzón, perforado de dibujos… - Rasgar y recortar con los
dedos. - Doblar papel y rasgar por la dobles.
MARTES 17 -
MIÉRCOLES 18 -

VAMOS A JUGAR CON PLASTILINA

VAMOS A JUGAR CON PINTURAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario